![Important Updates Coronavirus](../Blog/young-chinese-woman-smiling-happy-walking-street-city-800x533.jpg)
Blog - Celebración del mes de los estadounidenses asiáticos e isleños del Pacífico
Actualizado el 1 de mayo de 2023
Celebración del mes de los estadounidenses asiáticos e isleños del Pacífico
1 de mayo de 2023
Mayo es un mes en el que se honra a los estadounidenses de ascendencia asiática o de las islas del Pacífico por sus aportes a nuestro gran país. Estos son 8 grandes estadounidenses asiáticos y/o de las islas del Pacífico que celebramos en nuestra Cooperativa de Crédito.
Estados Unidos se fundó sobre la idea de que la diversidad y la inclusión generan éxito y poder. Cada mes de mayo, celebramos los logros y los grandes aportes de los estadounidenses de ascendencia asiática y/o de las islas del Pacífico. Con 24 millones de estadounidenses que se identifican como asiáticos y 1.6 millones que se identifican como nativos de Hawái y otras islas del Pacífico, según el censo de 2020, constituyen también una población importante en nuestro país. Y nuestra propia Cooperativa de Crédito es un gran ejemplo de esa diversidad, con muchos socios y empleados que son estadounidenses asiáticos e isleños del Pacífico.
En honor a este mes, he aquí tres empleados de la Cooperativa de Crédito BID Global descendientes de isleños del Pacífico que honramos y celebramos:
David Dayrit, Jefe de Finanzas:
Con casi cuatro años de servicio en nuestra Cooperativa de Crédito, David dice que le encanta el hecho de que nuestra Cooperativa de Crédito esté tan dedicada a la diversidad, la igualdad y la inclusión. Considera que esto crea una institución financiera más fuerte y fomenta un espacio donde puede compartir su cultura y aprender sobre los demás.
Judith Badua, Gerente de Cuentas:
Con cinco años de experiencia en la Cooperativa de Crédito BID Global, la pasión de Judith es la cocina, que se ha convertido en el vehículo perfecto —y delicioso — para celebrar su cultura isleña. Le gusta compartir sus recetas de lumpia (rollos primavera), pansit (fideos) y adobo (pollo o cerdo cocinado en vinagre, soja y ajo), y sus compañeros disfrutan comiendo sus magistrales creaciones.
Mark Cruz, Especialista en Marketing Digital:
Mark, un miembro relativamente nuevo de nuestro personal, aprecia el compromiso de la Cooperativa con la diversidad, la equidad y la inclusión. Amante de los viajes y la fotografía, Mark disfruta explorando y documentando a otras personas y regiones mientras comparte su cultura. Mark dice que el intercambio cultural y el respeto mutuo son dos de las cosas que más le gustan de trabajar en la Cooperativa de Crédito BID Global.
Oki Ali, Funcionario de fraudes:
Oki, el miembro más reciente de nuestro personal, trae consigo más de 25 años de experiencia en el campo de las tarjetas de débito y crédito y la prevención del fraude. Oki es un ávido aficionado a la gastronomía y aprovecha su pasión por la comida y la cocina para inculcar a su hija y a su esposa la herencia y la cultura indonesias. Dice que está encantado de trabajar para una institución financiera que comparte su creencia de que un equipo diverso es un equipo más fuerte.
Con motivo del Mes de los estadounidenses asiáticos e isleños del Pacífico, animamos a todos nuestros socios a conocer mejor las diversas culturas que hacen grande a nuestro país. He aquí 8 estadounidenses de ascendencia asiática o de las islas del Pacífico que hicieron precisamente eso.
- Kamala Harris: Hija de padres inmigrantes de la India y Jamaica, Harris es la primera vicepresidenta de ascendencia asiática y la primera vicepresidenta negra y mujer. Llega a la Casa Blanca tras haber sido fiscal general de California y senadora federal.
- Patsy Matsu Takemoto Mink: Oriunda de Hawái, Mink fue la primera mujer estadounidense de origen asiático elegida diputada al Congreso en 1964. Muchos de sus logros legislativos fueron en favor de la igualdad de derechos de la mujer en la educación. Mink recibió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad e ingresó en el Salón Nacional de la Fama de la Mujer.
- Dalip Singh Saund: Nacido en la India, Saund llegó a Estados Unidos para asistir a la universidad y pronto lideró los esfuerzos que permitieron a los nacidos en la India convertirse en ciudadanos estadounidenses. Saund obtuvo la nacionalidad estadounidense y fue el primer estadounidense de origen asiático, indio y de religión no abrahámica elegido para el Congreso.
- Duke Kahanamoku: Duke, nativo de Hawái, era conocido como el Embajador de Aloha por su carácter generoso y tolerante. Pero “el Duque” también fue un isleño del Pacífico inspirador, ganador de cinco medallas olímpicas de natación (tres de oro), además de trabajar como policía, actor y hombre de negocios. Sin embargo, es más famoso por haber llevado el deporte del surf a docenas de países.
- Ellison Onizuka: Astronauta, ingeniero e ingeniero de pruebas estadounidense de origen asiático, Onizuka fue el primer estadounidense de origen asiático que viajó al espacio con la misión del transbordador espacial Discovery en 1985.
- Susan Anh Cuddy: De ascendencia coreana, Cuddy fue la primera mujer estadounidense de origen asiático en alistarse en la Marina estadounidense. Ingresó como oficial de artillería en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, alcanzó el rango de teniente y prestó servicio hasta 1946. Trabajó en los servicios de inteligencia de la Marina, en la Biblioteca del Congreso y en el Departamento de Defensa, y vivió hasta los 100 años.
- Mary y Joseph Tape: Estos inmigrantes chinos matricularon a su hija Mamie, ciudadana estadounidense, en una escuela pública de San Francisco totalmente blanca en 1884. Cuando se les negó el ingreso por motivos raciales, demandaron al estado de California y consiguieron que su hija tuviera derecho a la educación pública. Aunque esto se solucionó con escuelas segregadas para los estadounidenses de origen asiático, sentó las bases para la desegregación escolar décadas más tarde.
- Loung Ung: Esta estadounidense de origen camboyano escapó de los Jemeres Rojos en 1980, a la edad de 10 años, en un angustioso viaje que relató en su bestseller del New York Times, “Se lo llevaron: Recuerdos de una niña de Camboya”. Una vez nacionalizada estadounidense, luchó incansablemente por los veteranos de guerra estadounidenses y por el retiro de las minas terrestres en todo el mundo.
Únase a todos nosotros en la Cooperativa de Crédito BID Global para celebrar en mayo los grandes logros y aportes de los asiáticos y los isleños del Pacífico a nuestra nación.